Ruta de las Golondrinas

 

Panorámica desde el pico Txamantxoia.

La Ruta de las Golondrinas es una travesía circular por el pirineo navarro, aragonés y francés de entre 3 y 5 días de duración. Las etapas inician y acaban en refugios de montaña a los que se puede acceder también en vehículo.

El nombre de las Golondrinas hace referencia a las mujeres de estos valles, generalmente jóvenes, que a principios del s. XX emigraban cada año al sur de Francia para trabajar en la confección de alpargatas. 

Cada otoño cruzaban los pasos de montaña vestidas de negro y regresaban a sus hogares en la primavera.


Pic d'Anie desde el Portillo de Pescamó.

La ruta recorre una buena parte del macizo Larra-Belagua por lo que es ideal para descubrir su espectacular geología, en especial el Karst de Larra, así como para ascender algunos de los picos más emblemáticos de la zona como son el pico Auñamendi o Pic d'Anie, la Mesa de los Tres Reyes, el pico Petretxema o Pic d'Ansebere entre otros.

Alrededor de los 2.000 m de altitud, sobre una plataforma de rocas calizas del Cretácico superior densamente fracturadas, se ha formado uno de los sistemas kársticos más importantes de Europa. Se extiende a lo largo de 120 km2, entre Navarra, Huesca y Francia, contiene 3.000 simas catalogadas, cientos de kms de galerias y corrientes subterráneas y un gran reservorio de agua. El exterior está caracterizado por los vastos y profundos lapiaces y las abundantes depresiones, como dolinas y valles ciegos.

La vegetación está representada por los pastos de altura, donde pacen las ovejas, vacas y caballos, y los bosques de hayas, abetos, pinos silvestres y pinos negros.


Atravesando el karst de Larra.

Existe una empresa en Roncal que, a traves de la web Ruta de las Golondrinas, organiza forfaits con los refugios implicados y puede ser una manera cómoda y segura de realizar la travesía.

El itinerario que se describe en estás páginas es el que hemos hecho un grupo de amigos a finales de junio de 2023. Hemos adaptado los trayectos de cada etapa a nuestros intereses que básicamente han sido: acortalas dentro de lo posible, evitar asfalto y ascender a los picos accesibles.

Camino de la Mesa de los Tres Reyes

Hemos realizado la versión de 4 etapas, con inicio y final en el refugio de Belagua. Un moderno, acojedor y bien gestionado refugio cercano a la carretera Na-137 de Isaba a la frontera francesa. Otro de los refugio cómodo y bien gestionado es el de Linza, segundo en la travesía. Sin embargo, en nuestra opinión, los dos franceses son manifiestamente mejorables, pues ambos tienen unas instalaciones poco mantenidas. Además en L'Aberouat la comida fue pobre y escasa, y Jeandel era pequeño para la cantidad de excursionistas que atiende. En cualquier caso, las estancias en todos los refugios fueron reconfortantes y pudimos recuperarnos para afrontar con energía la siguiente etapa.


Ascensión a la Mesa.

En conclusión, una travesía muy recomendable por un territorio fascinante, que puede adaptarse a los gustos y capacidades de cada excursionista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario