Golondrinas 3. Refugio L'Aberouat - Anie - refugio Jeandel

 


Distancia: 13,2 km

Desnivel acumulado en subida: 1.020 m
Desnivel acumualdo en bajada:   802 m


Pic d'Anie o Auñamendi (2504 m)

El itinerario que hemos elegido para ir desde L’Abérouat a Jeandel es el que pasa por la montaña sagrada del pueblo vasco Auñamendi (Anie en francés o Anía en occitano) y después atraviesa el espectacular macizo kárstico de Larra-Belagua.

Bois de Lagrave

Una mañana brumosa, y cansados de la etapa anterior, partimos del refugio de L’Abérouat hacia el noroeste. El sendero, durante los primeros 2,5 kms, es cómodo sin apenas desniveles, flanqueados por enormes hayas, bajo el dosel arbóreo del Bois de Lagrave.

Circo y Soum Coy (2315 m)

Según vamos saliendo del hayedo-abetal se despeja la niebla y damos comienzo nuestro ascenso hacia el oeste, camino del circo glaciar de la cabecera del valle, coronado por la mole del Soum Coy (2315 m).

Cabane de Cap de Baitch

En la base del circo está la Cabane de Cap de la Baitch (1670 m), una pequeña explotación ganadera y quesería, con una fuente junto a la casa.

Aquí el camino se bifurca. El de la derecha (norte) también se dirige al refugio de Jeandel, pero trasponiendo los pasos de Azuns y L’Osque. Nosotros, sin embargo, tomamos el de la izquierda (sur) para encaminarnos al pico Anie.

Pico Auñamendi o Anie (2504 m)

La senda va remontando aguas arriba el reguero que acabará formando el arroyo Le Lauga.

Les Tourelles (2041 m)

El trazado es fácil de seguir hasta llegar a los 2100 m de altitud, cuando nos adentramos en el complejo kárstico de Larra. La roca caliza descarnada y la proliferación de grietas nos dificulta ahora el seguimiento del camino.


Ladera noroeste del Anie

En la cota 2200 m el sendero se une al que viene por la derecha del Col Des Anies. Continuamos hacia el sur franqueando perpendicularmente la ladera noroeste del Anie, formada por un extenso pedregal con un par de escarpados escalones.

Cuando alcanzamos el collado (2310 m) que da paso al tramo final de la ascensión del pico Auñamendi, aún nos separan 200 m de fuerte pendiente hasta el vértice, pero unos estamos agotados y otros lesionados, así que nos preguntamos si seremos capaces de hacer cumbre sin sufrimiento y la respuesta es no. Volveremos el próximo año para alcanzar la cima.


Pic d'Anie (2504 m)

Con pesar, después de reponer fuerzas, proseguimos el camino hacia el refugio de Jeandel.

Regresamos al abrupto y caótico karst para salvar cerca de 3 km del laberíntico camino jalonado de hitos, que no siempre ayudan.

Atravesando el karst de Larra

Gracias al track del GPS y las marcas, con puntos rojos, bien ubicadas podemos progresar con fluidez por el descomunal lapiaz entre grandes y profundas grietas, pequeños neveros y una orografía difícil que puede ser peligrosa con mal tiempo.

A la salida del tortuoso karst nos encontramos con el Refugio de los Espeleólogos, una cabaña metálica que sirve de base para las múltiples expediciones espeleológicas que se realizan en la zona, pues hay 3000 cavidades subterráneas catalogadas en este macizo calcáreo.


Oasis en el karst de anemonas de flores de Narciso 

Retornamos a los pastizales de altura y poco después llegamos a las Cabanes de Pescamou donde seguimos por una pista de tierra que recorre parte de las pistas de esquí de Arette la Pierre Saint-Martín y finalmente llegamos al refugio de Jeandel.


No hay comentarios:

Publicar un comentario